viernes, 24 de julio de 2015

TECNOLOGÍA ACTUAL


El dron que vuela a 10.000 metros de altitud



Este proyecto está financiado por la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad. Los últimos avances del equipo en la estimación de los requisitos del aparato, la optimización de los parámetros de explotación de la pila y la incorporación de un sistema pasivo de enfriamiento, han sido presentados esta semana en el Hyceltec 2015, celebrado en Tenerife, y pueden permitir a este dron alcanzar los 10.000 metros de altitud. Las pruebas de vuelo, que pueden confirmar esta capacidad potencial estimada del aparato en altitud y autonomía, están previstas para este otoño.



Según explica el investigador del proyecto y profesor de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU-UCH, Jordi Renau, “el Ápeiron es una plataforma de prueba de la tecnología de pilas de combustible para elevada altitud. A día de hoy, se han probado las pilas en UAVs de bajo peso, que es donde mejor densidad de energía presentan, y se han demostrado válidas, pero nunca se ha volado con ellas a elevada altitud, es decir, a más de 9.000 metros”.



Según Jordi Renau, “cuando se hace el análisis de la capacidad de vuelo de un avión de cualquier tipo, la masa en el despegue es clave: el diseño de la aerodinámica y de todo el equipamiento se realiza en función de la masa de la plataforma del aparato, marcando unos objetivos que se conocen como tiempo de vuelo, o autonomía, y techo de servicio, o altitud a la que está destinado a volar el avión en modo crucero. En nuestro caso, el objetivo del UAV Ápeiron es alcanzar los 10.000 metros de altitud sobre el nivel del mar”.



Para lograr este objetivo de “cota 10 kilómetros” es necesario disponer de una determinada potencia y de la cantidad de energía suficiente embarcada en el dron. Para ello, el equipo investigador de la CEU-UCH y el LIFTEC ha desarrollado un algoritmo de simulación de vuelo para el Ápeiron: “Conociendo la potencia y la energía requeridas, podemos hacer una estimación de la masa de los diferentes componentes del dron que le permitirían alcanzar la altitud que buscamos, los 10.000 metros, con la suficiente autonomía”, añade el profesor de la CEU-UCH Jordi Renau.     

                       [Img #29150]


1 comentario: