viernes, 24 de julio de 2015

TECNOLOGÍA ACTUAL


El dron que vuela a 10.000 metros de altitud



Este proyecto está financiado por la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad. Los últimos avances del equipo en la estimación de los requisitos del aparato, la optimización de los parámetros de explotación de la pila y la incorporación de un sistema pasivo de enfriamiento, han sido presentados esta semana en el Hyceltec 2015, celebrado en Tenerife, y pueden permitir a este dron alcanzar los 10.000 metros de altitud. Las pruebas de vuelo, que pueden confirmar esta capacidad potencial estimada del aparato en altitud y autonomía, están previstas para este otoño.



Según explica el investigador del proyecto y profesor de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la CEU-UCH, Jordi Renau, “el Ápeiron es una plataforma de prueba de la tecnología de pilas de combustible para elevada altitud. A día de hoy, se han probado las pilas en UAVs de bajo peso, que es donde mejor densidad de energía presentan, y se han demostrado válidas, pero nunca se ha volado con ellas a elevada altitud, es decir, a más de 9.000 metros”.



Según Jordi Renau, “cuando se hace el análisis de la capacidad de vuelo de un avión de cualquier tipo, la masa en el despegue es clave: el diseño de la aerodinámica y de todo el equipamiento se realiza en función de la masa de la plataforma del aparato, marcando unos objetivos que se conocen como tiempo de vuelo, o autonomía, y techo de servicio, o altitud a la que está destinado a volar el avión en modo crucero. En nuestro caso, el objetivo del UAV Ápeiron es alcanzar los 10.000 metros de altitud sobre el nivel del mar”.



Para lograr este objetivo de “cota 10 kilómetros” es necesario disponer de una determinada potencia y de la cantidad de energía suficiente embarcada en el dron. Para ello, el equipo investigador de la CEU-UCH y el LIFTEC ha desarrollado un algoritmo de simulación de vuelo para el Ápeiron: “Conociendo la potencia y la energía requeridas, podemos hacer una estimación de la masa de los diferentes componentes del dron que le permitirían alcanzar la altitud que buscamos, los 10.000 metros, con la suficiente autonomía”, añade el profesor de la CEU-UCH Jordi Renau.     

                       [Img #29150]


jueves, 23 de julio de 2015

Periodismo Digital

Resumen
Con la aparición de los diarios online comenzó hablarse del concepto de periodismo digital como una nueva forma de hacer periodismo. Sin embargo, si se hace una revisión de la denominada Teoría Periodística, se advierte que sólo se trata del retorno a la génesis del periodismo que habla de la obligación del periodista de investigar, escribir en forma clara y breve, contextualizar y manejar múltiples fuentes para presentar todas las caras de la moneda. En síntesis, y atendiendo la clasificación de José Luis Martínez Albertos, podríamos estar hablando de una cuarta etapa del periodismo moderno: la del periodismo global.


El Concepto
Antes de hablar de periodismo o periodistas digitales hay que precisar los conceptos. En pri- mer lugar, es necesario advertir que no es lo mismo periodismo electrónico o digital que periodismo en línea o periodismo en Red. Como sostiene Quim Gil, el verdadero periodismo digital “rompe con la comunicación lineal y unidireccional”.
Eso quiere decir que es mucho más que trasladar contenidos de la prensa escrita a la Red; implica múltiples voces, abundantes posibilidades de presentar la información, de contextualizarla y de complementarla.
 


El digital ¿Un nuevo periodismo?
Pero la intención de este escrito es trascender un poco los conceptos. Si se mira en su fondo es posible advertir que el periodismo digital no es una nueva forma de hacer periodismo. Por el contrario, se trata del retorno a la esencia del oficio, a la del periodismo clásico, al nacimiento propio de la profesión. Lo que hizo la Red fue hacer que los periodistas se vieran obligados a volver los ojos hacia las bases históricas del periodismo: la investigación, la claridad y la brevedad, la contextualización y el manejo de múltiples fuentes para presentar todas las caras de la moneda.


jueves, 9 de julio de 2015

NOTICIAS DE MANABI


Determinaron causa de muerte
La causa de muerte de una ballena que varó en la playa La Resbalosa será determinada por el Ministerio del Ambiente.

Así lo adelantó la cartera de Estado en Manabí, mediante un boletín de prensa. 
La ballena jorobada “macho juvenil” de 12 metros de longitud varó muerta el domingo cerca al rompeolas. 
El ministerio confirmó que tenía entre tres y cuatro semanas de haber muerto.
Según el comunicado, “biólogos del Ministerio del Ambiente se encuentran trabajando para identificar las posibles causas de muerte del animal para lo cual se ha tomado las muestras respectivas”. 
El boletín no determina una fecha para tener listos los resultados.
> fue enterrado. El cetáceo fue enterrado ayer a 200 metros del lugar donde varó y en un hueco de cinco metros de profundidad, informó Gonzalo Cortez, director provincial del Ministerio del Ambiente. 
El funcionario explicó que previo a enterrar la ballena se retiró del lugar a decenas de curiosos que llegaron para observar de qué manera se lo enterraba ya que, debido a su estado de descomposición, emanaba gases que podrían ser muy tóxicos. El entierro del animal se logró con intervención de una retroexcavadora. 
El ministerio aclaró que es el primer varamiento registrado en esta temporada de ballenas jorobadas que se ve de cerca en el mar del cantón Puerto López. 
Estos animales llegan para tener sus crías y aparearse.
> OTRO CASO. El 13 de abril de este año también un tiburón ballena varó en la playa de Santa Marianita de Manta. 
Este llegó a la orilla a las 08h00 y murió a las 16h00 de ese mismo día. 
El cetáceo intentó ser reanimado por más de 100 voluntarios, entre miembros de la Policía, pescadores, surfistas y comuneros, que lucharon por devolver el animal al mar. 
Pero el esfuerzo fue en vano ya que el animal no resistió. El especimen, de aproximadamente 9 metros, tenía un peso de casi 10 toneladas. 
La bióloga Cristina Castro en la inauguración de la temporada de ballenas en Puerto López, señaló que en todo el perfil costero del país llegan unas 6 mil ballenas jorobadas y unas 600 llegan a aparearse en los bajos de Cantagallo, por la Isla de la Plata.
En investigaciones hechas en el sur manabita se han foto-identificado a unos 800 mamíferos marinos. 
El biólogo Andrés Betancourt considera que el cambio de temperatura afecta en general a todos los organismos marinos. En el caso de las ballenas, ellas huyen del sur del continente, donde están las aguas frías, pero si encuentran mares con elevadas temperaturas les costará trabajo aparearse y reproducirse. El biólogo Ronald Quiroz comparte esta teoría. Indica que la temperatura debe ser de alrededor de 24 y 25 grados. Ahora se encuentra dos grados por encima de lo normal. Un mayor calentamiento puede acelerar su reproducción, dijo.


NOTICIAS DE MANABI



“Joyas” de más de 100 años


Hay quienes creen que la forma de alimentarse, alejarse del ruido y del estrés de la ciudad, ayuda a vivir sin sobresaltos.

Son escasas las personas que llegan a superar los 80 años, pero en Santa Ana hay dos casi supercentenarias mujeres (aquella persona que ha alcanzado la edad de 110 años o más).
Ellas nacieron entre los años 1909 y 1910 y hace poco renovaron su cédula de identidad.
Enedina Salvatierra nació el 8 de junio de 1910 en la parroquia Ayacucho. 
Vive con su hija Luz Marina y su yerno Carlos Montenegro, de 71 y 84 años, respectivamente.
Es madre de cinco hijos, todos sobrepasan los 70 años, explicó Luz, mientras entregaba los datos de su progenitora para la emisión del documento de identidad.
“Todos los miércoles recibe la comunión por parte del párroco, no ha tenido mayores problemas de salud y el único inconveniente que la postró en silla de ruedas fue que se cayó y fracturó la pierna”, comentó la hija.
Gregoria pico. En Monteoscuro, del mismo cantón, vive María Gregoria Pico Pico. 
Ella nació el 9 de mayo de 1909 y por su longevidad no es posible conversar con ella.
Gregoria vive rodeada de sus hijos y nietos que la protegen como a “una joya”, explicó uno de sus descendientes.
Para llegar al domicilio de la honorable mujer hay que recorrer un extenso trecho de espesa vegetación. La paz que se respira en el lugar es incomparable y permitiría a los poetas entrelazar palabras para formar versos de esperanza y bienestar, comentó uno de los presentes.
Las familias de estas dos longevas mujeres, solicitaron a la Dirección Provincial de Registro Civil la cedulación a través de brigadas solidarias que llegaron hasta los respectivos domicilios para realizar la captura de datos y posterior entrega del documento de identidad.                                     “Joyas” de más de 100 años

NOTICIA INTERNACIONAL

Kerry advierte de que las negociaciones nucleares no pueden durar para siempre



El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, advirtió este jueves en Viena de que las negociaciones nucleares con Irán "no pueden durar para siempre" y afirmó que los "asuntos difíciles no serán más fáciles con el paso del tiempo. Algunas de estas decisiones deben ser tomadas muy pronto, de alguna u otra forma". "No podemos esperar hasta siempre para que se tomen estas decisiones. Estamos absolutamente preparados para declarar acabado este proceso", subrayó. En todo caso, se mostró con esperanzas de poder llegar todavía a un acuerdo duradero con Irán sobre su programa nuclear. Anuncia progresos reales hacia un acuerdo "No debemos rendirnos. Dado que el trabajo es muy técnico y lo que está en juego es muy importante, no vamos a apresurarnos ni tampoco vamos a dejarnos apresurar", señaló. Según Kerry, "no estamos aquí (en Viena) solo por el mero hecho de negociar. Estamos aquí porque hemos hecho progresos reales hacia un acuerdo completo". "Pero, como he dicho muchas veces y como hablé con el presidente Obama la pasada noche, no vamos a seguir negociando para siempre", alertó Kerry. Las partes abordan una salida dialogada al conflicto nuclear con Teherán desde hace ya 20 meses, siempre con el objetivo de bloquear el acceso de Irán a las armas nucleares. "Todos estamos enfocados en la calidad del acuerdo. Si al final somos capaces de alcanzar un acuerdo, éste debe superar la prueba del tiempo durante décadas, ese es nuestro objetivo aquí", aseguró el secretario de Estado, quien se encuentra en Viena de forma ininterrumpida desde el pasado 27 de junio. Admitió que "es simplemente un hecho que, a pesar de los avances, algunos asuntos duros siguen sin resolverse". "También reconocemos que no debemos rendirnos e irnos sólo porque el reloj vaya a marcar la medianoche", concluyó Kerry, en aparente referencia al interés por concluir el acuerdo antes de la pausa estival del Congreso, que comienza el viernes. Las negociaciones continúan hasta el viernes Minutos antes, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, había dicho que las negociaciones iban a proseguir esta noche y en la mañana local del viernes. "Esto es como un maratón y los últimos 100 metros son los más duros", afirmó Fabius, para agregar que, "una vez que se alcance la meta", se sabrá cuánto falta aún para lograr un acuerdo. El viernes por la noche vence el plazo para cerrar un tratado duradero que ponga fin a 30 años de disputa"Hace falta respetar la firmeza constructiva. Repito que aún hay cosas difíciles que arreglar", indicó el ministro francés ante la prensa. La recta final de las negociaciones nucleares con Irán, a máximo nivel político, entraron este viernes en su decimotercer día consecutivo y, dentro de ellas, se han dejado pasar ya dos plazos estipulados para alcanzar un acuerdo. El más reciente vence el viernes por la noche, momento antes del cual las partes quieren llegar a un tratado duradero que ponga fin a trece años de disputa. El principal escollo para un entendimiento son las modalidades para levantar las sanciones internacionales contra Irán y las inspecciones que debe aceptar ese país por parte de la ONU para verificar un eventual acuerdo.




: